agosto 13, 2006

Desmontando el salpicadero

El salpicadero del coche es una de las partes que más tiempo me ha llevado desmontar, ya que tiene muchos componentes instalados, y su acceso es en ocasiones dificultoso. Este modelo de Mini tiene una de las cajas de calefacción más antiguas, que se hicieron. El motor funciona correctamente y no parece tener perdidas de agua cuando adquirí el coche, así que probablemente sea fácil de restaurar. La única pega es que los tiradores de plástico de las palancas de accionamiento están perdidos y será casi imposible poder encontrar unos iguales. Lo primero es soltar todas las bridas que retienen los tubos de aireación así como las tuberías de agua que llegan desde el vano-motor. Un vez retirados los tubos de aireación (foto 3) evalué su estado y prácticamente están para tirar ya que son de papel aluminizado y están muy deteriorados. El hecho de pensar qué hacer con ellos es que de nuevo este material es muy complicado de encontrar hoy día. El acceso a los tornillos que la sujetan a la base del salpicadero es difícil y además los tornillos estaban tan oxidados que sacarlos fue aun más complicado. Una vez han salido, la caja de calefacción cae por su propio peso (foto 2). Cuidado aquí, es recomendable poner unos trapos para evitar que el agua, que a buen seguro hay almacenada, nos manche y moje las herramientas. Finalmente, y una vez fuera del coche, la calefacción se ve en bastante buen estado, con algo de oxido pero nada preocupante. La idea será desmontarla y restaurarla. Otra cosa distinta es si al final usare esta unidad para el futuro coche, o buscare una mas moderna y efectiva. En los minis, la condensación en los cristales los días de lluvia solo se combate si la calefacción funciona realmente bien. La otra parte a desmotar es el panel de mandos. Aunque sencillo, de nuevo los accesos son estrechos, y el oxido ha hecho que muchos tornillos no puedan moverse y me he visto obligado a segarlos. Los interruptores se quitaron muy al principio cuando se etiqueto cada terminal eléctrico. El tirador de la calefacción ha salido fácilmente ya que solo lo retiene una turca que lo ancla por detrás a una pletina en forma de L que hace las veces de soporte principal. Lo mismo ocurre en el lado izquierdo. Estas dos pletinas (de color zincado en la foto 4) son las que anclan el tablier de mandos a la carrocería. Y son estos tornillos los que han sido una pesadilla poder quitar (foto 2). Una vez despejado todo (foto 3), los componentes son pocos y su estado no es malo del todo (foto 4). Aun así, esta parte también sufrirá modificaciones, y no creo que mantenga las especificaciones de serie, aunque aun no lo tengo decidido. Por otro lado, ya he comprado una cerradura de encendido nueva, así como un juego de interruptores nuevos y el tirador del aire nuevo.

julio 31, 2006

Despejando el maletero.

Realmente, aunque muy despacio, no he parado de trabajar en el Mini, y a fecha de hoy, 31 de julio está prácticamente desmontado. Solo falta sacar el motor, y desmontar subchasis. Se ha terminado de desmontar todo el maletero, sacando finalmente el depósito de gasolina. Esto permite poder quitar el piloto izquierdo, y evaluar el estado de la chapa en un sitio que generalmente no se accede y suele acumular agua. En la foto 4 se puede ver que está todo muy sano, algo sorprendente para el estado de abandono que tenia el coche. El depósito en los minis es muy fácil de sacar. Una vez vacío de gasolina (1), se quita el tapón, y se suelta la turca que presiona la brida metálica de sujeción (2). Con unos golpes con la mano, se suelta el depósito y sale muy fácilmente (3) . El depósito esta muy sano, sin poros, ni óxidos ni golpes serios. Lo único reprochable es que está lleno de la resina procedente de la gasolina seca, y tiene una mano de pintura blanca a brochazos un poco burdos. Por lo demás, con una buena limpieza y pintura en su color original, gris claro, volverá a estar como nuevo. Esto lo hacen muy bien en un taller de limpieza de radiadores, en la calle Maria Zallas, 9 (Madrid). Por poco dinero te lo dejan nuevo. Aún así, es el depósito pequeño de 22 litros, y la idea es montar uno de los grandes de 35 litros de un Cooper. Además espero buscar un depósito del lado derecho, como los Cooper ingleses, para ganar autonomía, aunque sea en detrimento del espacio de maletero, ya de por sí muy escaso. Os recuerdo que la idea de esta restauración es hacer una réplica de los minis de rally de los 60, pero funcional y útil para los rallies de regularidad. Por lo tanto el maletero no es algo esencial en este coche. El problema es el precio de este depósito extra. Nuevo vale unas 300 libras en U.K. (mas los portes) y de segunda mano son muy dificiles de conseguir, y tambien muy caro. Ya veremos cómo lo soluciono. Además, hay otro incoveniente... ¡¡la ITV!!. Es probable que haya que homologarlo con el cosiguiente gasto.

mayo 03, 2006

Tiempo desconectado.....

Hola... hace más de dos meses que no escribo nada. No es por falta de material, el coche ya esta casi desmontado del todo, sino porque estoy sin conexión a internet. Espero que en breve vualva a tener banda ancha, y poder dedicar tiempo a escribir los detalles de los progresos realizados. Un saludo

febrero 12, 2006

Buscando recambios... ¿dónde?

Un buen amigo, algo profano en este mundillo de los coches clásicos, él les llama cariñosamente "viejos"..., me preguntaba hace unos días,

- ¿donde compras repuesto para este coche?

- Un Mini no es problema en este aspecto, -le contesté yo-.

Puedes hacerte uno por piezas si quieres. En Inglaterra hay cientos de recambistas que no sólo te venden repuesto de la época, sino que incluso lo replican y sale muy bien de precio.

Otro buen sitio para comprar piezas son las subastas por Internet. Es sitio más conocido es EBAY. Yo compro bastante en EBAY. Si buscas bien y tienes paciencia puedes conseguir buenos repuestos a muy buenos precios.

Un buen ejemplo es el juego de manetas exteriores que compré hace unas semanas en Inglaterra. Aquí en España conseguí una oferta de las manetas de las puertas para un Mini Mk2 por 70 euros, mas IVA y más gastos de envío (el vendedor está en Barcelona). El precio final supondría un total de 90 euros. Automáticamente busqué en los recambistas Ingleses. Algunos eran más caros, pero uno en concreto, no sólo era mas barato sino que además vendía el juego de las dos manetas mas la cerradura del maletero, todo bajo la misma llave, por unos 90 euros en la puerta de mi casa. ¡Que buena oferta!.

Aún antes de decidir nada, no tengo prisa alguna, decidí dar una batida por EBAY. Increíblemente, una tienda EBAY tenía el mismo juego de manetas para Mini Mk2 en oferta, agrupando las manetas de las puertas y el maletero, con dos copias de la llave única por sólo 70 euros (gastos de envío incluidos) En ese momento no lo dudé, y ejecute la opción de compra de inmediato. En una semana tenía el paquete en casa, y puedo confirmar que las manetas son de buena calidad y están muy bien acabadas.

EBAY es un sitio extraordinario para comprar. Yo no he tenido un solo problema, y en la gran mayoría de mis compras he ahorrado dinero. Sólo en alguna ocasión la subasta ha subido hasta dar un valor ligeramente superior al del mercado. Pero generalmente lo que se compra en EBAY son piezas de segunda mano, escasas y difíciles de encontrar y por lo tanto difíciles de valorar. En este caso, el precio depende mas del verdadero interés o necesidad en tener esa pieza.

Eso si, hay que leer bien la descripción del articulo, en ocasiones pedir mas información o fotos al vendedor, y negociar con antelación los gastos de envío para que luego no haya sorpresas.

enero 29, 2006

Desmontando a cuatro manos.

Han bastado dos tardes de domingo entre mi hermano Antonio y yo para poder dejar el Mini casi desnudo. Y es que el Mini es un coche sencillo a más no poder, y un juego de llaves fijas, unas carracas con sus llaves de vaso, y unos buenos destornilladores son suficientes para dejar el interior y parte del exterior mondo y lirondo en dos tardes. Eso sí, hay que ser muy disciplinado y etiquetar todos los cables convenientemente, así como guardar toda la tornillería que sale bien identificada. Así evitaremos males mayores cuando haya que volver a poner las cosas en su sitio o identificar cables y piezas. Mientras mi hermano Antonio se ha dedicado a desmotar luces y pilotos, y a comprobar e identificar todos los cables, yo me he "doblado" dentro del mini y me he dedicado a desmontar todo lo posible del salpicadero. El salpicadero que tenía este mini no es el original de la factoría. Es un extra que montaban los concesionarios, y que hacia más versátil y ¿bonito? el espartano salpicadero de los Minis. Es una estructura plana, forrada en vinilo negro, imitando piel, que cubre el frontal del mini, dejando los relojes a la vista, y aportando dos guanteras a ambos lados. Yo lo he desmontado con cuidado, y a falta de una buena limpieza y de cambiar bisagras y tornillos, esta en muy buen estado. Ya veré que hago con él, ya que no tengo intención de reinstalarlo pues mi ideas son otras. Seguro que algún aficionado puede estar interesado en él para poder instalarlo en otro Mini.

Debajo del salpicadero el panorama es algo desolador ya que los años, y las malas artes de algún “chapuzas”, han provocado que los aislantes estén podridos, y el cableado esté en bastante mal estado, aunque milagrosamente aún sigue funcionando.

El desmontaje de todos estos componentes ha sido arduo ya que muchos tornillos estaban en mal estado y era difícil conseguir sacarlos. Además, en ocasiones el acceso a algunas zonas es difícil y hay que hacer puro contorsionismo para poder sacar alguna pieza.

Poco a poco el coche va quedando como un cascaron vacío, y es el momento preciso para empezar a evaluar el estado de determinadas áreas de la carrocería, en las que sospecho que el oxido ha sido implacable. Por cierto, esa bata verde es un gran aliado ya que hace que la ropa no se manche ni deteriore, ...¡y además abriga! .

enero 07, 2006

Un lugar más apropiado.

Hace unos días, y después de un final y comienzo de año algo complicado, he trasladado el Mini a un sitio más apropiado para el desmontaje y su posterior restauración. Mi garaje es muy pequeño, y en él ya vive mi Cooper del '74, por lo que no hay espacio para mucho más. Menos mal que mi hermano , que vive a escasos 500 metros de mi casa, dispone de un garaje en condiciones, grande y muy bien iluminado. EL coche, ya no estaba en condiciones de andar, -pierde bastante gasolina por un latiguillo justo encima del colector de escape, amén de sus problemas de embrague- por lo que lo llevamos al garaje nuevo remolcándolo. Fué divertido y sin complicaciones, y captamos la atención de todo aquel que veía semejante extraña maniobra.... ¡¡lástima de cámara de fotos!! Ahora el coche descansa en el lugar en el que muy probablemente pase los proximos meses, o años....

Este "pequeño" rincón es solo eso, un rincón de un garaje de mas de 300 metros cuadrados, ¡¡una maravilla!!.

Aquí se puede apreciar en gran parte las dimensiones de este soberbio espacio. EL Jaguar del fondo fué el gentil remolcador del Mini.

En fín, espero que en este sitio podamos llevar a cabo la restauración sin contratiempos y con muchísima mas facilidad.

diciembre 06, 2005

Desmontando las puertas... ¡tarea fácil!

Hola. Hoy es fiesta y he aprovechado el día libre para empezar a desmontar cosas del mini. He querido empezar por las puertas por dos razones. Primero por sacar lo antes posible los cristales de corredera. Son piezas muy raras, muy caros y difíciles de encontrar. Por eso prefiero quitarlos lo antes posible y ponerlos a salvo en un embalaje apropiado. Segundo, de paso analizo uno de los puntos de corrosión más típicos de estas puertas de bisagras externas, que son los soportes de los cristales de corredera. Si la puerta esta muy picada por ese punto, es casi mejor tirarla y buscar una nueva. Para desmontar los cristales me he guiado por los consejos que nos dio Fernando J. Fraguas en el Foro de Piel de Toro, y que están publicados en la página web del Club Mini 10" Sport de Zaragoza (http://www.mini10pulgadas.com/taller6.htm). Los tornillos que fijan el soporte de acero cromado estaban tan oxidados y agarrotados, que he necesitado usar taladro y broca de metal para eliminarlos. Los rieles que mantienen los cristales estaban totalmente podridos (ver fotos) y eso no es bueno ya que hace que el agua se acumule y filtre a las partes metálicas de la puerta. Menos mal, que tras eliminar todos los componentes podridos, y sacar los cristales con mucho cuidado, tanto los rieles cromados, como la base de los mismos en la puerta está sanos. Solo hay algo de óxido superficial que será tratado convenientemente con una base fosfatante para anularlo. Un detalle que me ha gustado es que los rieles de metal estaban montados en la puerta sobre una capa de masilla impermeabilizante, que creo que ha permitido que el metal de la puerta se haya conservado muy bien a pesar de los años a la intemperie en un clima tan duro como el de la sierra de Ávila.

La corredera totalmente podrida... la puerta ya limpia, y ... los restos de las correderas.... También he desmontado las cerraduras. Aunque aún en funcionamiento, su estado es muy malo. Los picaportes están muy dañados, y los bombines de las llaves tampoco se salvan. Al menos el cerrojo si esta en buenas condiciones, a falta de una buena limpieza, repintado y engrasado.

Total, que ambas puertas han quedado peladas de todos los aditamentos. Me ha llamado la atención el sistema de drenaje de agua de las correderas de cristal. Son dos tubos de goma a ambos lados de la puerta, que unen la parte de la corredera con un conducto de drenaje en la base de la puerta. Aún estaban en su sitio, aunque la parte superior estaba atorada por completo. Esta claro que tener esos drenajes en buen estado es esencial para poder mantener sana la chapa de las puertas. Al menos he podido comprobar que las dos puertas están muy sanas. De hecho creo que la del conductor es una puerta nueva reemplazada tiempo atrás. Su estado es mejor que la de la derecha, y aun mantiene ciertas zonas sin pintura blanca. La puerta de acompañante también esta muy bien, aunque hay unas pequeñas picaduras en la base, nada serio, pero que conviene sanear antes de que vayan a más.

Bajos de la puerta izquierda... ¡totalmente sanos! En cuanto pueda sacaré las puertas de la carroceria para poder limpiarlas y repararlas con mas detenimiento. Finalmente, hoy también he analizado cómo va instalado el techo solar, pero la luz de la tarde se iba, y ya no podía hacer gran cosa. Así pues, el techo solar será la siguiente tarea a desmontar. El problema ahora mismo es que estoy sacando muchas piezas y aun no tengo organizado cómo guardarlas. Mañana sin falta compraré las bolsas de autocierre y etiquetas. Sino, en unos meses va a ser dificil poder identificar piezas pequeñas, y sobretodo los tornillos. Saludos.